top of page

Plantillas personalizadas: ¿realmente las necesito?

  • jorge626
  • 1 abr
  • 1 Min. de lectura

Si alguna vez has sentido dolor en los pies, las rodillas o incluso en la zona lumbar después de estar mucho tiempo de pie o al hacer deporte, puede que el problema esté en tu pisada. Muchas personas no son conscientes de que una mala alineación del pie puede generar desequilibrios en todo el cuerpo, afectando la postura y provocando molestias en otras articulaciones. Aquí es donde entran en juego las plantillas personalizadas: un recurso diseñado para corregir estos desajustes y mejorar la distribución de las cargas al caminar o correr.


No todas las personas necesitan plantillas, pero sí pueden marcar una gran diferencia para quienes tienen pie plano, pie cavo, desviaciones en la pisada o problemas de estabilidad. A diferencia de las plantillas estándar que se venden en farmacias, las personalizadas se diseñan tras un estudio biomecánico detallado, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona. Esto no solo ayuda a reducir el dolor, sino que también mejora la eficiencia al caminar y previene lesiones futuras.


Además, las plantillas no son solo para deportistas o personas con patologías evidentes. Si pasas muchas horas de pie por trabajo, si sientes cansancio o dolor en los pies con frecuencia o si has notado que tus zapatos se desgastan de forma desigual, puede que tu pisada no sea del todo equilibrada. En estos casos, un estudio de la marcha puede darte respuestas claras y, si es necesario, unas plantillas personalizadas pueden ayudarte a caminar con mayor comodidad y sin molestias.




bottom of page