top of page

Mitos y realidades sobre la alimentación saludable

  • jorge626
  • 1 abr
  • 1 Min. de lectura

ree


En el mundo de la nutrición, existen muchas creencias populares que, aunque suenan convincentes, no siempre están respaldadas por la ciencia. Uno de los mitos más extendidos es que "comer carbohidratos por la noche engorda". En realidad, lo que importa no es la hora a la que consumes los alimentos, sino la cantidad total de calorías y nutrientes que ingieres a lo largo del día. Los carbohidratos son una fuente de energía fundamental para el cuerpo y eliminarlos por completo puede afectar tu rendimiento y bienestar.


Otro mito muy común es el de "beber agua con limón en ayunas ayuda a perder peso". Aunque el limón es una fruta saludable y el agua es esencial para el organismo, no existe evidencia científica que demuestre que esta combinación tenga un efecto mágico en la quema de grasa. Lo que realmente contribuye a la pérdida de peso es mantener un equilibrio entre lo que comes y lo que gastas en actividad física. No hay atajos ni soluciones milagrosas, solo hábitos sostenibles a largo plazo.

También se suele pensar que "todos los productos etiquetados como ‘light’ o ‘sin azúcar’ son saludables".


Sin embargo, muchos de estos productos contienen edulcorantes o ingredientes procesados que pueden no ser tan beneficiosos como parecen. En lugar de obsesionarse con etiquetas comerciales, lo mejor es aprender a leer los ingredientes y optar por una alimentación basada en alimentos frescos y naturales. La clave para una dieta saludable no está en eliminar grupos de alimentos, sino en aprender a combinarlos de manera equilibrada y adaptada a las necesidades de cada persona.




bottom of page